domingo, 18 de agosto de 2013

Leyes del Acento

De acuerdo con (mallorcaweb.net, 1996) se pueden mencionar lo siguiente.
 
1- Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes n - s.
                Ej.: café - compás - león - manatí.

2- Las palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n - s.
                Ej.: árbol - cáliz - carácter.

3- regla.- Todas las palabras esdrújulas.
                Ej.: cántaro - húmedo - héroe.
 
Los monosílabos no se tildan, excepto:

         a)   Sí (adverbio de afirmación, nombre, pronombre), para no confundirlo con si (conjunción).
              Ej.: Si me dices que sí, vendrás de paseo.

         b)   Dé y sé (verbos), para no confundirlos con de (preposición) y  se (pronombre).
                  Ej.: Sé que debo estudiar. No se puede.

         c)   él - tú - mi (pronombres) para no confundirlos con el (artículo) y tu - mi (adjetivos).
              Ej.: ¿Tú quieres ir? Eso es para mí.

         d)   Más (adverbio), para no confundirlo con mas (conjunción).
              Ej.: Quiero más pan, mas no tostado.

         e)   La conjunción o llevará acento cuando esté colocada entre números, para no confundirla con el cero.
              Ej.: Tengo 8 ó 9 estampas.- Iré hoy o mañana.

         f)   Aún (adverbio de tiempo) llevará acento cuando sea sinónimo de «todavía».
              Ej.: El yate no ha venido aún al puerto.
Referencia:

No hay comentarios:

Publicar un comentario